Resulta incomprensible que se utilicen a las universidades y a las organizaciones empresariales tan antidemocraticamente de esta forma tan absurda. El estudio realizado por la Universidad CEU, encargado por la Asociación de empresarios del parque Empresarial, Solo es parcial de la situación de demandas y necesidades, no dice nada del rotundo fracaso de toda la 3ª fase de suelo desarrollado y urbanizado, donde sus propietarios no encuentran salida alguna a este suelo, ya que incluso aun existe disponible en la 2ª fase, por lo tanto es una temeridad continuar con una 4ª si para ello no se toman las medidas y precauciones suficientes que garanticen la demanda del grupo TEMPE.
Jugar por intereses políticos ahora del Psoe, a seguir con la burbuja de más suelo industrial, con las graves dificultades existentes y problemáticas detectadas en el parque con respecto a las carencias principalmente de transporte público adecuado, y con ellos afectando a la movilidad de cientos y miles de personas, sin ofrecer soluciones reales.
Organizar actos como el realizado en el Grupo Soledad, con un formato cerrado, solo se permitió presentar el estudio con enormes carencias visibles, sin entregar el estudio ni antes, ni siquiera en el acto, desde luego que no beneficia al buen hacer de los trabajos analizados, ni al espíritu democrático que ha de prevalecer completándolos con la participación y debate abierto a todo el sector empresarial y profesional, se hubiera y se puede hacer un trabajo muy necesario, donde no se obvie ni ningunee somo suelen hacer los políticos a nadie, que pueda aportar ideas y propuestas para consolidar el Parque Empresarial y dotarlo de los servicios ya conocidos y vueltos a señalar en el estudio como lo es la MOVILIDAD.
De ello a utilizar el gobierno municipal, este acto que no tiene nada que ver con el pelotazo urbanístico y burbuja que se pretende prolongar, para aprovechar la presentación de la 4ª fase de ampliación del parque, desde luego existe un abismo, y en ello no tiene nada que ver ni la Universidad ni la Asociación del Parque empresarial, que simplemente son utilizados por los políticos a su conveniencia, para modificar el PGOU. y hacer inversiones municipales temerarias obligando de nuevo a propietarios de tierras rusticas a su recalificacion con las consiguientes cargas urbanísticas en contra del sentido común, ya que existe más de 500.000 metros de suelo completamente urbanizados que no encuentran demanda y parece que saben ni se preocupan para que Pimesa ó el gobierno municipal impulsen formulas público privadas para construir y ofrecer naves en alquiler, para las PYMES, tal cual, el propio estudio indica el tipo de demanda existente.