Con el mayor de los respetos a tan cualificados expertos, pero en mi opinión resulta un nuevo error plantearse ahora otra inversión de 50 millones cuando le han reducido la estación AVE de Elx de 31 a 6 millones en un simple apeadero, debido a la crítica situación económica de las administraciones públicas, producida precisamente entre otras por las tremendas inversiones en infraestructuras sin retorno económico.
El Ministerio de Fomento acaba de anunciar una inversión de 500 millones de euros precisamente para modernizar las redes de cercanías y la movilidad sostenible, ahí creo que debemos de estar todos juntos para exigir que nuestra provincia sea de las primeras que coja el tren de la modernización sostenible.
Como magistralmente ha explicado el arquitecto Pepe Amorós, y cuando la realidad actual, exige un cambio de paradigma en la economía la sostenibilidad y la movilidad, los tiempos están cambiando a un ritmo que ya no procede sin recursos seguir generando infraestructuras a pie de cada centro de actividad económica, Parque Empresarial, aeropuerto, IFA, Elx, Alacant, ect, como muy acertadamente apunto el profesor de la UA Armando Ortuño el apeadero de Elx ha propiciar tambien la venida de más visitantes relacionadas con el medio ambiente y el patrimonio cultural como elementos de atracción socio turística, y así una amplia de red de viarios e infraestructuras verdes que encima ala vez son financiadas y apoyadas en parte por los fondos europeos tal y como perfectamente diseña y apunta el PATIVEL y el PLAN DE ACCION TERRITORIAL, PAT, que mediante la transformación digital y tecnológica se pueden enlazar y completar las estaciones de cercanías de Renfe, con la estaciones y paradas de transporte público, carriles bicis ect.taxis y coches compartidos ect. solucionando así con menores recursos de una forma real y práctica, problemáticas que en todos los estudios como el último del CEU, sobre el Parque Empresarial, que una vez más pone en aviso de los costes y problemas que la movilidad y con ello la sostenibilidad está afectando a todo el territorio.
Si sumaran las pequeñas actuaciones en infraestructuras verdes y modernización digital para unir todos los puntos con criterios sostenibles, el empleo y las soluciones amables al territorio y a los ciudadanos, que se ganarían con la economía verde serian multiples, pero claro si lo que cuenta es ayudarse algunos lobbis como ha ocurrido hasta ahora, con criterios antidemocraticos, donde las opiniones diferentes y discrepantes no tiene cabida, estaremos donde estamos o peor, Tierra Mitica, La ciudad de la Lúz, la ampliación de Ifa, la 4ª ampliación del Parque empresarial, el Mercado Central, el Barrio de San Antón.
Todo ello son proyectos y situaciones faraónicas e irracionales que no tienen nada que ver con la necesidades ciudadanas actuales ni benefician por supuesto al interés general, el pelotazo de Juan o de Pedro como suele ocurrir ya es otra cosa, las consecuencias son bien visibles el territorio alicantino está roto y desplanificado, ambiciosos planes de la Diputación, de la Cámara de Comercio, de Coepa, de la Generalitat, de las Universidades, de la CAM, que se han venido abajo, por las ambiciones y egoísmos de todos, incapaces de dialogar y transformar tanta riqueza e inversiones en un autentico Plan territorial, que aúne como eje principal los intereses públicos y ciudadanos, todas ellas solo han seguido los lodos que ahora por desgracia aún pretenden retomarse con las presiones inconcebibles sobre los profesores universitarios, cuando son las propias universidades con el apoyo de las administraciones públicas las que lideren las estrategias socio económicas del territorio.