Comentar amigo Pablo, (presidente de Agora), y felicitarte a la vez de tu especial implicación social en unión de otros compañeros muy motivados con los temas de interés general de nuestra ciudad. Que con respecto a ese temor de dejar a nuestra ciudad sin el tren de cercanías como comprenderás, no me lo creo, simplemente eso, coincido plenamente en tu opinión con respecto a las consecuencias, por ello no me lo creo sinceramente debe ser un error de alguna hipótesis perdida de las tantas que pululan por ahí, en cuanto a las infraestructuras solo decir de momento aquí, que sin un plan estratégico territorial de desarrollo sostenible, todo me parece un cuento de muchos intereses poco pragmáticos para el interés general.
En cuanto a lo de la economía sumergida nuestro municipio no es ni mucho más ni menos que la mayoría del estado entre un 20 / 25%, teniendo en cuenta que el sistema fiscal es completamente dañino contra los costes indirectos del empleo y consiguientemente de las Pymes, y en Elche precisamente es un motor industrial, al que las administraciones no apoyan suficiente para incentivar sus costes industriales.
países como Dinamarca, son todo un ejemplo donde los costes indirectos del empleo los asume el estado y de esta forma tan inteligente, todo el mundo prácticamente esta de acuerdo con el sistema fiscal, cuyas recaudaciones por IRPF, es el más alto y el más justo a la vez, eliminándose así la economía sumergida, siendo en la actualidad este país el modelo y ejemplo a seguir por su modernidad en sus tasas fiscales y en sus servicios públicos.
Por ejemplo los partidos políticos no pueden quitar y poner sus redes clientelares que en España como tu muy bien has escrito, hacen un daño terrible a la calidad de sus administraciones publicas al ningunear a sus funcionarios no adictos en lugar de motivarlos a todos.
http://www.diarioinformacion.com/opinion/2017/03/02/infraestructuras-economia-sumergida/1866389.html