Resulta horrenda la actual situación de las organizaciones empresariales, siempre preocupadas en que hay de lo mío, y obviar los intereses generales de los sectores productivos.
Ha llegado un momento en que no se puede volver a repetir el mismo camino, o sea más o menos los mismos pero con distintos collares, no por favor ya está bien.
Los sectores económicos precisan sencillamente organizaciones muy democráticas y abiertas a todos los empresarios y a la ciudadanía en general.
Los sistemas lobbies que son los que imperan por desgracia ya se sabe sobradamente que interesen defienden, los de su entorno y los de grupos mediáticos afines, entre ellos las componendas políticas que sean necesarias y a la inversa por supuesto ya que a los partidos políticos corruptos, les viene al pelo este tipo de dirigentes que estén unos y otros supeditados a a ellos mismos, con todas las componendas necesarias, contratos con el sector público, mediante tráfico de influencias y corrupción, cursos de formación de tapaderas financieras, ect.
¿Que han aportado las cúpulas de la Cámara de Comercio de Coepa, de Cierval de la Cepyme o de Ineca al desarrollo del interés general,?, la perdida connivente con el sistema financiero valenciano, quebrando y desprestigiando el asociacionismo empresarial.
Ahora resulta que desde Valencia su presidente señor Navarro, pretende tomar el control de los sectores alicantinos, sus expresiones para con la crisis de los estibadores ha sido pedir la intervención de ejercito en su previsible huelga. ¿Ustedes creen que a ha tan impresentable dirigente se le puede entregar el control de las organizaciones empresariales alicantinas?, ¿Salimos de la endogamia empresarial y donde vamos?, Por favor…
Convocar e invitar a todos los empresarios una organización abierta por completo que reúna a todos los empresarios sectoriales sería la lógica de empezar de nuevo, convocando foros y mesas redondas de debates y análisis socio económico, invitando a los mejores expertos sectoriales y políticos. Hablar de las zonas francas, de las infraestructuras, del sector calzado, de la destroza del sector de la construcción de la vivienda, de la agricultura y de tantos sectores afectados por crisis, no es baldío continuar igual.
http://www.levante-emv.com/economia/2017/02/28/lider-patronal-valenciana-propone-actue/1534450.html
José Joaquín Belda Gonzalvez
Perito Judicial Api.
Colectivo Economía Sostenible Territorial