EL PATIVEL EN EL LITORAL ILICITANO

El desarrollo urbanístico  de las playas del litoral ilicitano, principalmente  La Marina del Pinet , Arenales del Sol y el Altet,  pedanías ilicitanas que se encuentran enclavadas y afectas al Plan de Acción Territorial de la Infraestructura  Verde  del Litoral, conocido por el PATIVEL,  están generando una polémica que precisan del debate público e iniciativas municipales para impulsar un plan estratégico de desarrollo sostenible, que de soporte y contenido a una protección justificada en aras del interés general.

En mi opinión  las alarmas vecinales  que se están   produciendo principalmente en La Marina del Pinet, apoyadas y aprovechadas sin ofrecer alternativas publicas por la oposición política.  Tienen en parte a pesar de ello  mucha razón como así se pudo comprobar en el acto informativo que tuvo lugar en el centro social hace pocas fechas.

La cuestión de debate  no es solo  que se puedan construir más o menos viviendas ni mucho menos, sino  de la falta de complementar el plan con proyectos de economía sostenibles que verdaderamente generen confianza entre los vecinos y propietarios.

El abandono histórico de los recursos naturales, ambientales y del patrimonio de la pedanía, como lo son la Pinada, las playas, la sierra, los senderos, así como el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor estos singulares espacios naturales, son la piedra angular de las quejas vecinales.

Es repetitivo pero nos encontramos ante una acción política urbanística,  económica,  medio ambiental y turística de muy bajo perfil y  de nula  participación pública,  en la última reunión no fue ningún otro concejal que explicara cuales son las ideas estratégicas presente y futuras para la pedanía.

Entre tanto solo decir que los concurso de ideas  pueden y deben de promoverse y convocarse para ofrecer a la vez trabajo sostenible a  los urbanísticos y arquitectos paisajistas con  la participación ciudadana,  los colectivos sociales,  las universidades  y los expertos que están para ello y se les ningunea incomprensiblemente por el gobierno local, siendo una gran noticia la constitución de una plataforma que reúne a los más importante colectivos y asociaciones medioambientales del municipio que a buen seguro ofrecerán y aportaran ideas de gran valor materializable.

Desde luego que la transversalidad con  las concejalías de promoción económica, medio ambiente y Turismo a buen seguro que son precisas y apenas aparecen para completar el necesario plan de desarrollo de economía y actividades  sostenibles.

Esperamos y deseamos que la forma de hacer política urbanística y sostenible, abierta y participativa a la inteligencia colectiva, en aras del interés general empiece de una vez.

http://www.diarioinformacion.com/elche/2017/05/26/vecinos-marina-presentan-1300-firmas/1898969.html

José Joaquín Belda Gonzálvez

Agente de la Propiedad Inmobiliaria

Miembro del colectivo Economía Territorial Sostenible de Elx

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close