

LO QUE NO VE PODEMOS Y ALGUNOS MAS, DE LA REALIDAD DE LA NEFASTA LEGISLACION Y SITUACION LABORAL DEL EMPLEO.
Estimado Pablo, deberías entender tú y en especial todo ese equipo de economía social, con que cuentas, poniéndole sentido común a las cosas, que lo que estás proponiendo no es viable, ya que no se puede imponer ni se va a aceptar, ni es aconsejable para las pymes y autónomos, ni mucho menos por decreto, por lo tanto son brindis al sol, que no solucionan ni mucho menos la realidad de la nefasta legislación laboral, y por ello no se confía en Podemos como solucionador de esta dramática situación.
Las leyes y las políticas de empleo se hacen de forma que se suponga que son aceptadas y asumidas por la realidad del mercado laboral, De que vale que decretéis que no se pueden renovar los contratos,, y la situación aún empeora más, porque no se aceptan los contratos fijos por imposición, ¿no quieres ver qué ocurriría todo lo contrario’, que al ser impuestos los contratos, se firmarían aún menos, y las consecuencias serían más economía sumergida, porque las pymes y autónomos no pueden soportar la actual presión sobre las cargas e impuestos al empleo existentes?.
las grandes empresas, multinacionales y las grandes comercializadoras, de las zonas francas y de todos los sitios, son tan hábiles, que les endosan a las pymes y a los destrozados autónomos, que les saquen las castañas del fuego y den la cara, con los costes a perdidas para competir con los mercados emergentes, con ello, todo el empleo precario, y sumergido con las subcontratas, talleres clandestinos y similares.
Por lo tanto, porque no os fijáis en el modelo de Dinamarca, de flexiguridad, que lo conjuga todo, pleno empleo, máxima protección y formación. Se elevan las cargas al IRPF, y otros impuestos, como el de sociedades, Patrimonio, sucesiones, etc. para financiar la S.S. y está la asume el estado con otros impuestos no directos por el empleo. Este es el verdadero modelo parecido al de Austria y Suiza, Holanda, etc.,
No estáis viendo tampoco que la transformación digital y robótica, expulsa a los trabajadores de los empleos industriales que emplean mano de obra intensiva, no os dais cuenta que no es nada lógico, que sea el empleo directo el que soporte los impuestos más gravosos mediante las cargas sociales, cuando este debe ser financiado por impuestos generalistas como los indicados y los obtenidos con los rendimientos de la producción en especial sobre los beneficios de explotación.
Por lo tanto, solo tenéis que ver países como Dinamarca y otros similares, que, con la presión fiscal más alta de Europa, actúa con un modelo fiscal y laboral, totalmente diferente, años luz del resto del mundo, con un estado de bienestar inalcanzable por nadie, con todo el mundo contento de pagar impuestos a cambio de notables contraprestaciones. Por supuesto no existe la economía sumergida, porque no existe motivo ni causa para ello, en España en cambio no hay más remedio, unos por que evaden en paraísos fiscales, y otros, porque no tienen mña remedio para subsistir, ya que la geste se tiene que buscar la vida ante un sistema fiscal injusto y desigual.
¿Cuándo pensareis en global para actuar en local?, ¿Cuándo entenderéis que un partido político no es un sindicato?, y finalmente ¿cuándo esa verdadera revolución fiscal en España?