¿Poderes fácticos y tráfico de influencias en el urbanismo alicantino y valenciano?

¿ Como es posible este tipo de incredulidades?

Sin lugar a dudas el mayor tráfico de influencias de la ciudad de Alicante, sale prácticamente de rositas, como si nada, casi hay que pedirles perdón a todos, y no finaliza siquiera con la inhabilitación de sus personajes.

¿Opinará igual el TRIBUNAL SUPREMO?.

Todos los relatos de todo tipo incluido las arduas investigaciones de la UDEF, no han valido de nada. El Psoe, hábilmente como otro poder fáctico se ha salido por la puerta pequeña para que no le salpiquen las complacencias de la red clientelar de D. Ángel Franco, controlador de la endogámica agrupación socialista de Alacant, Así como las investigaciones actuales sobre las finanzas del PSPV, tras la implicación de altos cargos del partido, saliendo incongruentemente al rescate el propio portavoz M. Mata, como abogado de la propia promotora implicada. El propio ayuntamiento de Alacant, en manos ahora del partido de los inculpados, como no va a ser menos, obvia recurrir.

Solo la fiscalía y EU pueden recurrir, quedando a merced de los evidentes poderes fácticos.

La democracia continua con estas graves secuelas, todo vale, el fin justifica los medios. Las escuchas autorizadas realizadas por la UDEF, en entredicho, los encuentros continuos y prebendas en el ámbito personal, viajes de fin de año, turísticos, regalos, encuentros y llamadas desde el ámbito personal al público, incluso con propios reconocimientos de culpabilidad, retraídos posteriormente, todo vale y todo es correcto. Solo que para este entorno familiar de amistades. Todo un suculento PGOU, con las contrataciones públicas millonarias, así de transparente, para que no haya dudas de como se hacen y se deben hacer las cosas.

Este es el ejemplo que el P.P. nos deja de su gestión política con la complacencia y aquiescencia de tantos y tantos actores públicos.

¿A cuántos ciudadanos y empresas les gustaría contar con estas amistades favoreciendo así sus intereses personales en detrimento del interés general y a cuantos perjudican estas formas de hacer política?.

Es lo que hay por desgracia democrática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close