Me parece su comentario Sr. D. J. R. Gil, en Información, muy consecuentes con la naturaleza política pero a la vez muy reducida en la crítica al sector empresarial, solo pendiente de lo local en la esfera presupuestaria.
Ello lleva un análisis mucho más amplio, ya que el sector empresarial no exige políticas que están dejando a los sectores empresariales sobre todo a las pymes y micros, desvalijadas ante la especulación financiera y energética que se está produciendo y está verdaderamente haciendo mucho daño a la economía en general. Podemos y debemos hablar igual o con más exigencia y explicaciones de lo más amplio que representa la subida de tipos de interés de lo que se benefician el sector financiero y bancario sin poner un duro, sol a verlas venir, moviendo los hilos a sus antojos, y el energético, aplicando subidas cuando ya ha obteniendo suculentos beneficios como son públicos en ambos oligopolios privados sin intervención pública apenas, y ello sí que afecta a miles de empresas y repercute en la economía social.
Cierto que a la provincia de Alicante se le discrimina en los PGE, bien por que destinan ingentes cantidades presupuestarias a armamento y a otras comunidades y poblaciones, que al parecer intenta corregir no de manera acertada nuestro gobierno del Botanic.
La incomprensible y solo populista reforma fiscal, arma fundamental en la corrección estructural de las finanzas públicas, para sectores como la vivienda, el empleo, el calzado, los juguetes, el turismo ect, precisan de acciones estructurales de alcance, pero de ello no se habla en las reivindicaciones de estas manifestaciones solo de lo local y ello empobrece y mucho el debate necesario para lograr el progreso y el bienestar de la ciudadanía.
¿Podemos seguir…?