Bienvenidos a la democracia 5.0

¿Democracia representativa ó directa?

Esta  reflexión es la siguiente, a mi parecer la democracia abierta y participativa a de volver a recuperarse en su esencia 15-M,  en todos los partidos políticos, ya que así lo entendieron pero  tan pronto como han podido evitarlo los llamados partidos nuevos, Podemos y Ciudadanos,  han vuelto a las  andadas y  están cerrando filas todos de nuevo, en beneficio de las nuevas estructuras formadas.

En definitiva de nuevo  la necesidad de implementar  de una autentica catarsis democrática.

Con ello regenerar todos  los procesos  participativos,    los consejos ciudadanos, las llamadas reuniones de ejecutivas  a mi parecer deben de ser abiertas, o al menos tener un espacio participativo para los afiliados, simpatizantes e incluso para  los ciudadanos en general interesados en la vida pública o en temas concretos,  solo excepto alguna reunión muy excepcional.

Sus miembros habrían   de participar activamente en el conjunto de  asambleas abiertas semanales  con  la presencia  de todos los cargos públicos  en actos y reuniones  sectoriales, en sedes políticas  o espacios públicos de forma que la democracia abierta pueda ser una realidad constante, sobre todo en los partidos políticos que al fin y al cabo son subvencionados para ello,  de forma que   no se  abran  las brechas actuales, donde los aparatos se convierten progresivamente en viejas  directrices de censura y control endogámico  habitual en los partidos políticos  ensimismados en no dejar escapar los cargos que ya han obtenido y pueden facilitar a sus afines,  problemática  que hacen que no lleguen la realidad constante de los problemas ciudadanos y con ello se pierde mucha calidad democrática y participativa.

Los temas y problemas de la ciudadanía precisan una implicación mayor y más amplia por parte de todos, bajo conceptos previos de debates participativos  que unan a todos los ciudadanos de forma que las diferencias sean superadas por los procesos democráticos abiertos  plurales y transparentes, con el máximo respeto a las discrepancias como lema general.

Hablar de las listas abierta por completo,  tanto internamente en sistema de partidos, como a los electores, parece también que sea una quimera, pero es un asignatura pendiente de la democracia, así como las consultas ciudadanas hacerlas más habituales, por supuesto la limitación de mandatos a 2 de ellos.

Otro factor súper importante es que todos los cargos públicos deberían obligarse a facilitar blogs y páginas web, participativas,  abiertas y transparentes de forma que sus actividades e iniciativas públicas, puedan estar sujetas a la controversia, a las propuestas y sugerencias, en conclusión al debate público, desde luego que esta práctica obligatoria, generaría a buen seguro una dinamización democrática muy importante implicaría a los ciudadanos  haciéndolos participes de las decisiones políticas que en la mayoría de los casos nos incumben a todos, y en muchas ocasiones nos vemos sometidos a autenticas  barbaridades errores y meteduras de pata que los políticos no suelen querer ver con antelación, ya que suelen ser muy prepotentes una vez que obtienen los cargos,  evitaría bastante corrupción, ya obligados a contestar se les puede someter a preguntas y aclaraciones.

Otras propuestas serian hacer participen a los ciudadanos locales en los presupuestos  municipales, los llamados participativos  son en la practica otra quimera que solo hace lo que hoy en día se conoce como postureo  ya que en muchos casos nos toman el pelo  con que no hay presupuesto inversor para ello  y en cambio buscan sus prioridades de otra forma, en conclusión me refiero a que los propios presupuestos globales  han de ser participados por la ciudadanía y en especial previamente desarrollado con la implicación abierta de todos los funcionarios en general, ya que a estos casi siempre le llegan las decisiones desde el ámbito político.

La llamada regeneración democrática punto cero sería fundamental para llegar a la máxima democracia directa, dejando de lado la actual representativa, que tantas decepciones deja en la sociedad.

Bien esta es  mi primer entrada como borrador para este tema tan importante como es la democracia  para este blog abierto y pienso que para la ciudadanía en general,   espero que compartamos amigablemente todos los que queráis, principalmente sobre temas aquí expuestos,  con toda la pluralidad necesaria que mantenga y valore el respeto a los derechos humanos universales,

Suelo publicar  mucho casi diariamente sobre temas principalmente locales y del ámbito general sobre temáticas de política social y económica  en un blog en Información de Alicante, y en mi perfil de Facebook, donde tengo bastantes  páginas y grupos abiertos sobre diferentes temáticas.

Saludos y bienvenidos a compartir ideas y mucha democracia sana

José Joaquín Belda Gonzálvez

 

2 comentarios en “Bienvenidos a la democracia 5.0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close