Por dónde, viendo la parte positiva de las actuales excavaciones en el Mercat Central de Elx, que por fin tendremos la oportunidad de conocer mucho más los orígenes arqueológicos de nuestra ciudad, tanto los islámicos como posiblemente los romanos de las antiguas villas y colonias incluidas en el catastro romano dentro de la Vila Murada, si no las tapan antes claro está.
Es evidente que este proyecto es completamente inviable ya que los informes preceptivos y condicionantes no pueden ser positivos, en buen lógica los centros históricos no son para hacer nuevos parkings, que no tienen demanda y van en contra de la planificación de sostenibilidad que todas las ciudades están obligadas a desarrollar.
http://www.diarioinformacion.com/elche/2016/12/02/excavar-busqueda-respuesta-mercado/1834984.html
La tomadura de pelo a los ciudadanos es de ordago, por parte del P.P. y ahora del gobierno municipal, con atreverse a adjudicar un contrato de esta envergadura y complejidad, sin los informes previos, ni siquiera el proyecto, ya que no se sabe lo que se puede hacer, tiene miga el asunto, cuando la ley de contrataciones publicas es muy clara, primero los informes previos y el proyecto y por supuesto la disponibilidad de la finca, del suelo del mercado en este caso, ocupado como todo el mundo sabe por placeros con los contratos en vigor, y no estos políticos del tres al cuarto, con todos sus intereses intrínsecos, dado por bueno un ridículo y esperpentico estudio de viabilidad privado, realizado por una empresa en quiebra, el grupo el árbol, que tuvo que cerrar y vender la empresa, totalmente absurdo. El suma y sigue este monumental escándalo, hasta que los señores políticos unos y otros, utilicen el sentido común y el raciocinio, por muchos intereses que se hayan creado unos y otros.
La primera fase de las catas ya fueron determinantes, con los hallazgos de los baños árabes, el proyecto definitivo no existe, porque no se sabe lo que se puede realizar, los informes de trafico, sostenibilidad, integración paisajista son contrarios, los parking, en el centro histórico, van en contra de todas las estrategias de sostenibilidad, el proyecto es inviable económicamente, porque no hay demanda de pago, el de Puente Rey, ha tenido que cerrar, lo que buscan es corrupción municipal para que el ayuntamiento tenga que pagar por la responsabilidad patrimonial, por acceder a la concesión pública de esta infraestructura, de la que encima no cobra ningún canon de alquiler, y pierde la propiedad de varias plantas, cuando con las ayudas de los fondos europeos a fondo perdido que han ocultado, nuestro ayuntamiento podría haber finalizado ya la rehabilitación del Mercado tal y como prometieron.
http://admincomunidades.diarioinformacion.com/blogs/manage/14450