Mi felicitación a la compañera de Blog en Información, Sonia el Hakim, que me ha animado seguir con este tema desde la óptica política. Sonia que no la conozco, El staff de asesores de sus majestad ha conseguido esta vez situar el mensaje en un limbo teóricamente integrador, encajándolo en un marco cerrado sin otras concesiones expresivas, que no sean las de comunicar lo que podría aglutinar esta vez sí , a una suma mayoría de españoles a los que no les chirriarían los oídos como ha ocurrido otras veces.
Un mensaje con la lección bien aprendida, no se habrá prodigado en excesos por la defensa de las libertades y la democracia, motivo sin lugar a dudas responsable de la actual crisis institucional, pero al menos tampoco ha sido lo contrario como ocurrió el 3 de Octubre haciendo seguidismo del P.P. con las medidas más represoras que ha conocido la nueva democracia.
Sin lugar a dudas probablemente sea el mensaje del Rey que sin llegar a cumplir todas las expectativas, si que al menos su grupo staff de asesores e influenciables, han conseguido que al menos no haga ruido mediático doloso, como ocurrió con su última comparecencia con respecto a la crisis de Catalunya.
En esta ocasión ha intentado llegar a todos sin alusiones y críticas directas, abriendo las interpretaciones para que cada cual coja las que mejor le apañen, abriendo las opciones para que todos puedan sumar las mejores sinergias posibles, en una Catalunya dentro de España, que si o si obliga a entendernos.
Cierto que no ha llegado tampoco en esta ocasión para bien o para mal, a expresar las definiciones más peliagudas para un bloque o para otro, ya que ambos están obligados a entenderse o al menos a soportarse.
En el camino se quedan los verdaderos pensamientos sobre las acciones acometidas por el poder judicial bajo la presión política a jueces y fiscales, para que las causas de las diferencias políticas se resuelvan por la vía penal, lo que sin lugar a dudas es ya el eje de la división frontal incluso con los constitucionalistas que entendemos que este tipo de diferencias políticas no se resuelven por la vía penal, sino por la vía administrativa con el respaldo democrático que la seguridad del estado permiten.
Desde luego la retirada del 155, y la libertad de los presos políticos, es una necesidad apremiante, ya que ello no favorece nada la nueva configuración del entente político y con ello esa llamada a la concordia y la invitación al nuevo gobierno de todos y para todos.
Esos 2.063, 361, que representan un 37,15 del censo total de 5.554.394 y el 47.9, del censo electo, una vez más, nunca han alcanzado la mayoría social para refrendar y justificar estas acciones unilaterales, solo la falta de dialogo, y las carencias democráticas del P.P. generan que los movimientos sociales, cuyos representantes, incompresiblemente continúan encarcelados injustamente, cuenten con una cierta simpatía democrática.
Haber dejado abierto su majestad el Rey, la posibilidad de modificar la carta magna, para dar cabida a un nuevo impulso del encaje territorial es de lo más destacado, que esa interpretación la recojan como suya el P.P y Ciudadanos, conociendo sus formas de entender la integridad territorial, es lo negativo para que verdaderamente se llegue a un estado federal como así es en los mismos EE. UU, con leyes incluso diferentes entre estados.
En el caso del estado español. el modelo del País Vasco y los fueros de Navarra son una vía que ha demostrado que si hay otras soluciones y otros caminos que ofrecen seguridad e integridad territorial.
Esos excesos de complacencia y autoritarismo de Soraya Sáenz de Santamaría, y de otros políticos, sobre la reiterada autoría de achacar el descabezamiento de los líderes independentistas, al presidente Rajoy, incluso el grave error de un político de reconocido prestigio como Josep Borrell, con su mención a la «desinfección», seguro que no estuvieron nada afortunados, y les restaron y mucho
Les descalificó sus tonos y sus formas, y no es que fuera solo por estos hechos, ha sido porque han reflejado todo un camino de errores de convicciones cívicas al propugnar y apoyar el 155, como correctivo punitivo, cuando el control de las instituciones por parte del gobierno central, ya eran un hecho. Estas carencias democráticas que las han culminado con esas expresiones, en especial todo el P.P. Aunque por parte del candidato Iceta intentó enmendarlo buscando formulas para sacar de la cárcel a los presos políticos y restablecer la democracia del dialogo. Lo que luego para más inri no entendió la parte de sus partido más conservadora.
Europa, y Bruselas, han dado un autentico bofetón democrático a la justicia y al estado español, cuyos representantes políticos, desde luego no han estado a la altura, y lo que tarden en verlo, será el tiempo de retraso de nuestra democracia.
Desde luego que el tipo de reforma que pretende el P.P. y quizá ciudadanos, no es el conveniente para llegar a algunos tipos de acuerdos aunque fuera de mínimos. En el actual texto constitucional, el marco jurídico, les llegó y les tendrá que llegar por otros políticos ó con el beneplácito de su majestad, con más altura de miras sin lugar a dudas, que de verdad aporten nuevas seguridades al marco constitucional y territorial a la vez que amplíen la carta magna.
Tampoco sería descabellado mantener el actual marco, con esas interpretaciones de las definiciones, que los teóricos de la gramática y de la judicatura, cuando quieren resuelven maravillosamente tantas cosas. Hablar de nación, patria, estado ect, con sentidos integradores y de respeto a las identidades propias de cada territorio son el objetivo.
Que el resultado actual ha sido un reflejo real de la sociedad catalana ha sido obvio y respetable, y ha sido muy útil para que el actual gobierno del P. P. se dé cuenta que este no es el camino para desarrollar y elevar la democracia y la justicia. En España ha sido una realidad palpable, en especial la tolerancia sobre la corrupción y la falta de calidad democrática.
Ciudadanos, manteniendo su papel distante con las fuerzas independentistas, no tuvo necesidad de perder tanto el hilo conductor, el trabajo sucio lo hicieron los demás para convertir a esta formación en el nuevo renacimiento de un espacio político, inmaculado de corrupción ante todo. A falta de hacer cierta su democracia de integración, por la que no hace nada, siquiera de intentar un gobierno con la parte de nacionalistas más por la labor, que como siempre se ha logrado, al igual que se hace en el País Vasco, excepto en esta obscura y malograda etapa del gobierno popular, que tuvo ya la mala fortuna de iniciar esta crisis al rechazar el estatuto propuesto en su día por el parlamento catalán, origen sin lugar a dudas de esta situación.
El castigo al P.P. antes o después debía de llegar, los continuos alegatos de que las últimas elecciones eran suficientes para borrar la corrupción más potente que ha afectado a un partido político y a numerosos altos dirigentes, en especial todos los de máximo rango de Madrid desde ex presidentes a ex tesoreros, han sido tan significativos, que antes o después debía de llegar situaciones de castigo electoral como esta, que a buen seguro no será la única
En conclusión, ahora sí que hay argumentos para ilusionarse con un «nuevo proces» del estado español, que sepa sumar de verdad y en serio, ó integrar al menos que es lo más importante, conseguir que puedan convivir con respeto los distintos bloques, y que esa pluralidad que su majestad el Rey menciona tenga cabida real para todos, sin exclusiones por parte del estado español.
A ver si es verdad esta vez.
http://admincomunidades.diarioinformacion.com/blogs/debate-de-politica-y-sociedad/