Esto es lo que estábamos esperando, un plan abierto y participativo con el control público de la Generalitat, que garantice de verdad la participación de todos los ciudadanos, colectivos medioambientales, instituciones públicas, asociaciones profesionales, vecinales y cívicas etc., de forma que no nos engañen más con la depredación especulativa y corrupta del territorio.
En Elx las últimas corporaciones, desde luego tampoco han sido ningún modelo de ejemplo, sino todo lo contrario. Habría multitud de actuaciones finalizadas judicialmente, en especial los negocios generados sobre los más importantes huertos de la ciudad. Desde la perdida pública de la sentencia al ex alcalde Diego Macía del pelotazo del Huerto de Ripoll, calificada por el Tribunal Supremo, la recalificación urbanística de arbitraria e injusta en contra de los intereses públicos, no se cobran a la promotora siquiera los gastos de urbanización, ello junto a la política de expulsión por la policía de los propietarios de huertos originales, a los 500.000 euros que se pulieron con el montaje de la Fundación Metrópoli, para nada solo, para que el ex alcalde Soler por entonces, presentara una seria de proyectos mediáticos sin la participación ciudadana. Por otra las que se ha guisado la ex alcaldesa Mercedes Alonso y Granero con sus privatizaciones, hasta que los han tirado del mando de la ciudad, y ya la última la más sorprendente el cambio de chaquetas del actual alcalde del Psoe, a la vez con el P. Elche y Ciudadanos, con gobierno compartido y apoyado. Así que trabajo y control de nuevo hasta que se vayan todos estos o se les pueda tirar, ya hay, motivos igual que con los anteriores no faltan.
Otra de las promesas era el abrir un proceso de participación con todos los colectivos y ciudadanos, sobre los grandes negocios con recalificación urbanística, que marcan del devenir futuro de nuestro municipio, pasan olímpicamente, son el Mercat Central y el Barrio de San Antón. Principalmente, llevan muchos años, jugando al gato y al ratón, favoreciendo el negocio privado, en detrimento del público y de los comerciantes, y vecinos vulnerables. ¿Porque no tienen en cuenta que los comerciantes están sufriendo mucho esta situación?, y se precisa contar con ellos para realizar un proyecto motor conjunto, que revitalice el Mercado central y todo el comercio del centro histórico, y más ahora que no hay escusas con los 30 millones concedidos de fondos Dusi,
Así que, STOP a los grandes pelotazos y recalificaciones urbanísticas, ya es hora que los responsables políticos cumplan un plan integral como este, que intervenga y se garantice el control público y abra de verdad la participación de los ciudadanos y colectivos. Ya está bien., y si hablamos a dedo nada menor que el nuevo plan estratégico de la ciudad, que ha dejado fuera el trabajo de los colegios de arquitectos, también engañados, estos de buena fe, se plantearon ideas y propuestas participadas por todos, para avanzar en la parte más local, pero claro, les suspendieron los actos, porque no se dejaron influenciar por los intereses ocultos que nunca dejaran democratizar ni hacer transparente y participativo el desarrollo del suelo y el urbanismo.
¿Cómo no van a ver tortas mediáticas por repartirse el pastel, con la connivencia política habitual?, ¿No los ven posicionados ya en los lugares estratégicos e institucionales, como cargos públicos más representativos?, los identificaran a buen seguro, en busca de colocar y posicionar sus intereses personales en las nuevas grandes trazas del urbanismo local y territorial.
Por otra parte esta es la forma perfecta de darle contenido y desarrollo a todo el Pativel de nuestra zona, como La Marina, Arenales, El Altet, etc. y llegar a las poblaciones limítrofes, inter relacionadas, sería el indudable éxito.
Lógicamente si intereses supremos no lo impiden, que a buen seguro, los intereses ocultos aparecerán para mediatizar el control urbanístico público, que es únicamente lo que les interesa y pretenden los grupos mediáticos con la connivencia POLÍTICA, que pueden llegar incluso a estos mismos grupos gestores como es obvio, aún a pesar de su magnífico planteamiento, concurso público de adjudicación, integración general, participación, talleres, etc.
Esta gran oportunidad lo es para poder formar plataformas públicas, integrando a los alcaldes de todas las poblaciones de este entorno territorial, para que se comprometan, impulsen y exijan los medios necesarios, tanto económicos como técnicos, para completar unas infraestructuras sostenibles y avanzadas, que pongan nuestro territorio en las mejores condiciones, desde la economía, hasta la protección medioambiental y patrimonial.
Esperemos estas 2 nuevas oportunidades la del plan territorial y el Pativel, con el plan de Movilidad y el documento ambiental como bases, impulsados por la Generalitat, cumplan de verdad sus expectativas, y no queden en nada, volviendo a defraudar, ya que nunca se había empezado a contar con la ciudadanía y los vecinos como ahora lo parece, con estos ilusionantes planes.