La burbuja del alquiler y las inmobiliarias de los bancos

Por otro lado son escasas las ayudas a las familias más vulnerables, y las emergencias sociales quedan sin cubrir, mientras se destinan ingentes recursos  para alimentar la burbuja.

A ello hay que sumar el férreo control que las inmobiliarias de los bancos están ejerciendo sobre la construcción y la comercialización de viviendas. No hará falta mucho decir lo lamentable y dañino que resulta el  mirar para otro lado que hace la administración política ,  siendo la culpable de lo que está ocurriendo.

Mientras a los pequeños constructores  los han desaparecido del mapa, las grandes inmobiliarias y fondos de inversión que controlan casi todo el mercado.

Les han dejado practicar la competencia más desleal conocida en todos  los tiempos, su abuso de posición dominante es terrible.  Ir a una entidad financiera resulta estar vendido.    Al cliente sin ninguno miramientos, le examinan antes si lo pueden derivarlo a sus ofertas  inmobiliarias, en la mayoría de las entidades así lo vienen realizando, antes o después el cliente es tentado por sus comerciales, que en el mercado externo no quieren sobrepasar el 80%, en cambio para sus viviendas, les ofrecen el 100% incluso los gastos.

Se puede decir y mucho todas estas prácticas desleales, pero como no sirven para nada, las dejo aquí de momento.

La pregunta del millón es, ¿aun tienen dudas porque se produce la burbuja del alquiler? Y ¿Por qué no existe oferta alternativa suficiente de construcción de viviendas que no sea la bancaria que evite la concentración en el alquiler?. ¿ Para qué sirve la  Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia?

Las propuestas más necesarias son

Un Plan de avales y ayudas a las familias más vulnerables sin apenas recursos, como máximo hasta 2 veces el SMI. Así como todos los de emergencia social, a fin de cumplir el art. 47 de la constitución.

Un  plan de alquileres con opción a compra.

Una reducción del IVA,  a la compra de la vivienda, para estos colectivos vulnerables.

Y Por supuesto separar y prohibir a las entidades financieras, y a sus inmobiliarias ejercer estas prácticas.

A continuación un convenio tipo ICO, con todas las entidades financieras para financiar la rehabilitación y financiación de viviendas al  90% ó 100%,   de acuerdo a una legislación hipotecaria flexible, que permita, modifica las cuotas según las circunstancias.

Ello a buen seguro que dinamizaría la actividad económica para las pymes, facilitando el acceso y soluciones para todos.

http://www.diarioinformacion.com/blogs/debate-de-politica-y-sociedad/la-burbuja-del-alquiler-y-las-inmobiliarias-de-los-bancos.html

espanistan_de_la_burbuja_inmobiliaria_a_la_crisis_junio_2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close