¿Debates y reflexión en la UMH?

Recientemente se han convocado las elecciones al rectorado y claustro de la Universidad Miguel Hernández, a celebrar el próximo día 4 de Abril, en la que 2 catedráticos, el  de Física  D. Carlos Pastor Antón y el  de Genética D. Juan José  Ruiz,  ambos vicerrectores de infraestructuras anterior y actual,  deberían debatir  en buena lid  para ofrecer sus mejores ideas y propuestas .  Fortaleciendo ese espíritu de crítica y reflexión que impregna la sabiduría de las universidades, para dirigir la gran institución educativa de nuestra ciudad.   Mediante  actos públicos de presentaciones y  debates, lo que al parecer no se va  a dar, porque ya se da como ganadora a una de ellas,  que ya  cuenta al parecer con el apoyo anticipado de de la casi totalidad del profesorado votante, representado por más del 70%.  381 funcionarios de carrera doctores, que computan el 51,33%, por otra parte los  profesores laborales indefinidos y funcionarios no doctores, el 12,13%,  los  profesores, interinos, asociados, ayudantes y estudiantes de doctorado, el 9.11%,  los estudiantes de grado medio y máster, unos 12.000  con el 17,70%, y el personal de administración y servicios unos 666,  el 9,73% restante.      Así mientras el voto, de un profesor doctorado,  puede valer desde un 0.1347 el de un estudiante el 0.0014 .

 

Todo hacer prever que el  elegido y su claustro correspondiente, junto al recién nombrado, aquí, – no han hecho falta elecciones –  nuevo presidente  del Consejo Social el industrial  D. Joaquín Perez Vazquez, nos depararan un nuevo ciclo, con unos nuevos importantes  objetivos.  Entre los que se encuentran el buscar y encontrar formular y encuentros para vincular de la mayor forma posible, todo el conocimiento,  esfuerzo e impacto social y económico entre la ciudad y la universidad.

 

Los retos son muchos e importantes, desde liderar, sumando todas las sinergias de  instituciones, colectivos y asociaciones profesionales y culturales, así como  la propia ciudadanía, para que  la planificación urbana futura, y el desarrollo económico, social y cultural vayan de la mano.

 

Para ello resaltar que la apertura de una o varias   sedes dentro de la ciudad e incluso en pedanías, ayudaría  mucho. Para ello una vez más sugerir que todas las instituciones habrían de poner como prioritario, la apertura de esa sede en las instalaciones del edificio de la Fundación Cultural de la CAM , en la glorieta,   el titulo y el uso es indiferente que sea en propiedad o de cesión  mediante convenio.     Lo que debe estar claro es que este edificio catalogado de uso cultural y educativos ha de cumplir sus fines y las instituciones  y el nuevo gobierno municipal han de tenerlo como una de las principales prioridades.

 

Lo que no es nada lógico y sería un tremendo  error, es que la propia universidad tomen caminos distintos como pretenden hacer con los nuevos presupuestos universitarios 2.019,   con la prevista  súper inversión en  un gran edificio cultural , Nuevo Edificio Ágora‐Cultural presupuestado en    5.450.000,00, más otro   Nuevo Edificio Centro Multiusos: Servicios de  Biblioteca + Servicios de restauración+ Salón  de grados + Zonas de estudio + presupuestado en   7.725.000,00  dentro del propio recinto, mientras que para el Edificio Histórico en el centro de Elche, tan solo  200.000,00, Decisiones que a buen seguro  encorsetaría y agravaría más el aislamiento de los  más de 12.000 estudiantes y los más de 1.000 profesores, y empleados, con nuestra ciudad,  ya que estas instalaciones harían innecesario el buscarlas  en la ciudad.

 

De un tiempo a esta parte, las autoridades universitarias han funcionado  a su arbitrio,  construyéndose viviendas ilegales y sin un plan urbanístico.  Ya pretendieron y pretenden vallar el recinto universitario,  y ahora destinan las inversiones más importantes para añadir servicios internos en lugar de abrir sedes en la ciudad.

 

Hace unos días el diario Información haciendo honor a su obligación de dar a conocer las distintas sensibilidades sobre la situación de la Universidad, publicó un excelente trabajo, mediante una entrevista al ex vicerrector D. Justo Medrano, que incomprensiblemente, ha levantado ampollas y animadversión en algunos estamentos universitarios, es especial en la candidatura oficial,  cuando esa reflexión de fomento del pensamiento crítico, que ha de imperar en todo el ámbito social y en especial el universitario, no se ha recogido como tal, anulando injustamente, actos en los el ex vicerrector anunciaba  su participación,  obviando así el necesario debate entre la ciudadanía y la universidad, incluso el de entre los propios candidatos.

 

Otro gran elemento de conexión, Universidad Ciudad, sería  el proyectado auditorio de Candalix, integrándolo  paisajísticamente  en un edificio polivalente para la musealización  e interpretación del palmeral de Elx.   Ello debería completarse, con un ambicioso  corredor peatonal con carril bici, entre la universidad, las estaciones de autobuses y Renfe, con el centro histórico, parque municipal, museos, palacios, sedes universitarias ect. Ello unido a un convenio marco universidad, para que la restaurada Torre Mirador Huerto de Vaillo, y su exposición de  torres vigías,  se abra diariamente al público para uso general de la ciudadanía y los universitarios,, siendo a buen seguro el gran atractivo socio cultural y  turístico de nuestra ciudad, por su estratégico enclave con suficientes aparcamiento.Plano-Campus-Elche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close