Nuestro alcalde le pone mucha voluntad y muchas maneras de acercase a los ciudadanos ante la fractura creada en la sociedad, entre la gestión política y el control y la participación ciudadana tan denotada en las esferas reales de la política.
Lo cierto es que entre el P.P.y el Psoe, y a veces entre la totalidad de las estructuras políticas de casi todos los partidos, la diferencia solo es en las formas, unos más descaradamente no cuentan con la sociedad critica y otros abren algunas puertecillas para dar solo esa impresión.
Las cuestiones importantes de fondo, en Elche, por ejemplo, no cambian, absolutamente casi nada. las grandes inversiones y grandes proyectos, ya se las arreglan unos y otros para desacreditar al que gobierna, y unirse a la débil masa critica de la ciudad, que quiere y no puede contra las artimañas del poder municipal.
No hace falta ser ningunos genios para observar la perspectiva y la evolución de los distintos gobierno últimos que han gobernado en nuestra ciudad, desde la salida de Manuel Rodríguez, quizá de los pocos que aguantaba la presión mediática y gobernaba en clave ciudadana, los debates del estado de la ciudad reales, llenos los plenos, las asociaciones vecinales muy activas, ect. fueron muy bien desarrolladas y participadas, con el gobierno de coalición entre el Psoe e IU.
Desde entonces con el segundo mandato ya con mayoría absoluta de Diego Macia, la deriva ha sido esperpéntica, los pelotazos urbanísticos con las diferentes corporaciones, la falta de transparencia y participación publica, y las continuas controversias, cambiando su posición política según si gobernaban o no,ha sido una autentica vergüenza, no se puede decir de otra manera, a comportamientos incivicos para los ciudadanos, ver y comprobar, que los mismos P.P. por ejemplo votaban en los plenos municipales, hasta 2 veces en la oposición e incluso gobernando, a las propuestas del Psoe, sobre el pelotazo del Mercado Central, y se unía a la oposición para rechazarlo, para solo después cuando ha tenido unas propuestas privadas, con informes a la carta, entonces si asumía el proyecto desdiciéndose de todas las promesas de dialogo y consenso, fondos europeos, ect.
Lo peor es que el Psoe, arrastrando por igual a parte de su gobierno y en el ultimo caso a Ciudadanos con apoyo externo, se desdicen de sus promesas, y se agarran a la directrices emanadas esta vez del P.P.
En definitiva y da para mucho, los principales factos urbanísticos, PRI del Mercado Central y del Barrio San Antón, auténticos disparates, que han burlado tanto la participación ciudadana, como los más elementales respetos al ordenamiento urbanístico vigente, consecuencias, una ciudad estancada, con múltiples actividades en recesión económica, ante la inoperancia de los responsables del urbanismo y la economía local, que paralizan la ciudad con sendos PRI, a la carta, en los más importantes nucleos y señas de identidad historica del municipio, burlando así las directrices del PGOU, para más inri, impidiendo con ello que los fondos europeos Dusi, rescaten como es su cometido estas actuaciones garantizando el futuro inversor de la ciudad, con criterios de Desarrollo Sostenible, Obvio, que les da risa por cierto que las estrategias de fondos europeos, no coincidan con sus prepotentes pretensiones polticas perdiendo así hasta 15 millones a fondo perdido cuando otras ciudades, como Orihuela, 10, Alicante, 11, Valencia 15, han resuelto doblemente tanto como criterio de desarrollo estrategico como en obtencion de fondos públicos sus objetivos.

1 comentario en “¿Elx a la deriva urbanística y económica?”