Como muy bien decía Juan Ramón Gil, el pasado domingo en Información, reflexionando sobre la nueva contienda a la secretaria general del PSPV. A quienes hay que empoderar es a los votantes del PSOE, y así a todos los ciudadanos, por la sencilla razón que llamase de una u otra manera, los llamados clanes permanecen en el interior del partido y quizá con igual o más poder que antes. Porque cuanto menos militantes y afiliados haya más fácil les resulta el control de los procesos electorales, lo estamos viendo y en ello cabe todo. Enumerándolos habría que disolver el partido y todos por incumplimiento del art. 6 de la constitución en el que se obliga a estos a su democratización interna, pero claro quién le pone el cascabel al gato, se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo. Sus estructuras de poder cambian de personajes, maquillan un poco el ambiente para dar la impresión de que son los últimos que han llegado los que descubren la América de las libertades. Cuando es todo lo contrario son los primeros una vez alcanzada las cúpulas, los que empiezan a tirar para atrás de los compromisos y promesas que impliquen la democratización real abierta y participativa.
Para ello nada como las listas abiertas desbloqueadas, y la rendición de cuentas frecuentes mediante foros abiertos de debate, dentro y fuera de las sedes tal y como las nuevas directrices de transparencia y gobiernos abiertos se quiere impulsar desde los estamentos europeos más democráticos.
En cuanto a víctimas del proceso en Alicante y no quieren nadie acordarse de ellos está David Cerdán que se opuso al compadreo de los grupos mediáticos que controlan a los delegados de las listas cerradas y tuvo que dimitir ante el cierre de filas que hicieron precisamente los seguidores de Ximo Puig y de Rafa García, prestos como no podía ser de otra manera a repartirse los cargos sin contar con la militancia. como ahora se les llena la boca para su utilización.
Como dice también, el analista político de información Pere Rostoll, los primos de Gandía, Franco y Echavárri en Alacant, Soler en Elx, y el personalismo de Ximo Puig y Rafa García, donde poco o nada les ha importado verdaderamente abrir partido con propuestas concretas y coherentes, solo cual es el que más y mejor vende su imagen mediática. la salida extemporánea de Rafa García sobre el Compromís, ha dejado también una impronta muy negativa del candidato de Pedro Sánchez para los pactos de los que quiere presumir en el futuro con Podemos, tras su nuevo encuentro en el congreso de los Diputados con Pablo Iglesias y el acuerdo de inicios mesas de trabajo
De nuevo otra gran ocasión perdida por ambas corrientes para comprometerse a democratizar en serio al PSPV, otro toque de atención, menos votos que avales para el aparato, y la dura derrota en el Bajo Vinalopó, incluyendo la escasa victoria por un solo voto del alcalde ilicitano Carlos González, que sabe a fuerte derrota comparándola con el resto de resultados, alejado de sus más importantes promesas electores, como la privatización del Mercado Central, así como del dialogo y el consenso tan prometido en elecciones, que están restando mucho su credibilidad política y de su grupo. Donde ha este camino tanto Soler como González, incapaces de renovarse internamente, le están haciendo fácil una probable victoria del P.P. ya en pleno proceso de renovación, anunciando el inicio de la campaña electoral, ya para los inicios otoñales, con una ejecutiva de 100 personas, en la que han dejado fuera con el beneplácito de las altas instancias, ni más ni menos que a la todopoderosa Mercedes Alonso, cargada y agotada de contradicciones con su actitud personalista.
Son síntomas preocupantes para todos de que la democracia no está funcionando bien internamente, siguen prefiriendo hacer caso omiso, mientras las cuotas de poder entre los llamados clanes les resulte suficiente. Quizá para evitar un desgaste entre los mismos cargos en el actual gobierno hace que referentes como Manuel Mata, Andrés Perello, Romeu y algunos más, prefieran quizá esperar mejor ocasión para ofrecer de nuevo sus claras propuestas renovadoras.
José Joaquín Belda Gonzálvez
Colectivo Economía Sostenible