Estimado amigo, José Manuel, compañero de profesiones sectorial, tenía pendiente aceptar tu reto de comentar este estupendo análisis que haces de la situación histórica en general del urbanismo, y en especial del edificio de Riegos el Progreso. Como sabes te he invitado en otras ocasiones a retomar el ATECO, abierto y democrático, impulsamos en una época en el que creímos y que hubiera dado ocasión a debatir, con libertad estas cosas, la situación ha sido de cierre de la asociación y con ello la perdida de estos momentos tan necesarios de una asociación viva fuerte y democrática , que se hubiera podido posicionar de una forma más rigurosa, en un tema tan pertinaz, para los intereses privados y públicos.
Bien, no obstante a pesar de ello con las dificultades y carencias que esa fuerza asociativa permitiría, aún a pesar de que no has querido quizá tirar para adelante porque no confías en que las presiones mediáticas, como ocurrió con las causas que produjeron su anterior cierre, así como el desprestigio sobrevenido de casi todas las asociaciones empresariales, dependientes más de los intereses políticos y económicos de unos cuantos, que como sabes muy bien, se les pelaba el culo por estar al servicio de lo que fuera con tal de figurar y estar, a ver si les tocaba algo en la rifa mediática de los premios, influencias, adjudicaciones, ect., así le ha ido a la asociación.
En cuanto a lo que respecta con este articulo, decirte amigo y apreciado José Manuel, al que te tengo especial simpatía, que comparto mucho tus interesantes reflexiones,
empezando por la torpeza del apuntalamiento, que habría que preguntarse si fue intencionado, para generar alarma mediática como ha ocurrido, dañando a quienes sean con tal de conseguir objetivos, políticos y económicos.
Que se tenía antes que haber destapado este entramado, claro que si, ¿pero quién le pone el cascabel al gato,? cuando tu sabes que todo se lleva en los máximos sigilos, para que no se entere nadie público, para que no haga ruido, lo sabes muy bien, querido amigo José Manuel. Comparto contigo los intereses privados que se ciernen sobre el tema, por supuesto. pero ello no obsta, para que primen los intereses públicos, en todo momento, con ello cada cual, expresamos cuales han de ser las prioridades, privadas o públicas, en buena lógica, la compatibilización y el equilibrio de ambas.
Podemos profundizar más en los orígenes y en las causas que han llevado a la actual situación, y en cuales han de estar de nuevo las claves para buscar soluciones que puedan ser lo más validas posibles para todos, Te invito y te reto de de nuevo a ello. Saludos.
http://www.diarioinformacion.com/opinion/2018/01/19/irracionalismo-lustrado/1979234.html
http://www.teleelx.es/n141265-El-Martinez-Valero-a-punto-para-el-estreno.html